Bibliografía sobre el autor de María Isabel Cintas Guillén
-“Defensa y explicación de mi propiedad intelectual”, 13 de diciembre de 2024.
El 31 de diciembre de 2024 han declinado los derechos de propiedad de la obra de Manuel Chaves Nogales. A partir de ese momento pasa a dominio público y ya no habrá que pedir permiso para dar espacio abierto a su trabajo. Deja de ser una mercancía editorial y familiar.
Son treinta y cuatro los años que he dedicado a buscar su producción periodística y su peripecia vital. El resultado está ya suficientemente divulgado. Divulgado, aunque envuelto en una nube de creencia equívoca, como si siempre hubiera estado ahí. Al alcance inmediato de todos y cada uno de los que lo han tratado.
En mi defensa, quiero declarar que ha sido la persona que esto escribe quien lo ha traído a la actualidad desentrañando su quehacer, que se quedó escondido en 1944 y volvió cincuenta años después. Durante esos cincuenta años, solo Belmonte y La ciudad vieron la luz. Para el resto del mundo intelectual era un personaje desconocido e ignorado.
La prensa hoy lo evoca a diario. Y esa evocación está plagada de desconocimiento, no me atrevo a decir si intencionado, acerca de la recuperación del periodista.
Ha sido una mujer quien ha realizado el trabajo de recuperar su vida y su obra. Sin miedo podemos declarar que “Chaves Nogales tiene nombre de mujer”, como tituló María José Solano la entrevista y el consiguiente artículo que realizó para Zenda en 2017:. Digo sin miedo, porque solo desde el temor se explica que todo ese trabajo se haya atribuido, cuando más, a Trapiello y a mí, a Garmendia y a mí, a Linares y a mí…, cuando no se me ha ignorado directamente. Como si la fragilidad de una mujer no pudiera soportar ese peso descomunal. Y lo curioso es que mis paladines nunca lo han desmentido, sino que en ocasiones han alardeado de ello, al parecer creyéndoselo, incluyo redundando en esa idea y propiciando que otros redunden.
Todo lo que se ha dicho sobre Chaves Nogales ha salido de mis trabajos, en su mayor parte asequibles en esta misma página. Y toda su obra ha sido desempolvada, rescatada y procesada por mí. Sin becas, ni estancias de investigación, ni ayudas… Durante muchos años pocos sabían quién era Chaves Nogales y menos los que apostaban por él.
Y repito, para que se tome nota y se contradiga y demuestre si no se cree: toda la obra de Chaves Nogales está disponible para el lector desde 1993, no ha salido a la luz en los últimos años. Otra cosa muy distinta es que la Diputación de Sevilla, que fue quien favoreció la publicación desde aquella fecha (como ya he explicado infinidad de veces), prefiriera mercantilizarla y entregarla a una editorial privada para su explotación en 2020, publicitando como nueva una obra completa que ya estaba recopilada y divulgada.
Con contundencia, serenidad y complacencia puedo asegurar que he “desamordazado y regresado” a Chaves Nogales. Aunque esfuerzo arduo, ha sido un placer.
Comienza en 2025 una nueva era de análisis e, incluso puede ser, de sobredosis de su obra. Por ello y sobre ello, larga vida al periodista Manuel Chaves Nogales.